La historia tiene miga. Kaspersky ha demostrado que sus competidores no analizan los malwares, tan sólo se limitan a generar una firma y añadirla a sus bases de datos de archivos perjudiciales.
Para ello, han utilizado el servicio VirusTotal, una web de Hispasec que permite analizar archivos sospechosos, utilizando los motores de varios antivirus. Para ello, han enviado 20 archivos falsos, no infectados, a VirusTotal… y han configurado su motor para que en diez de ellos, Kaspersky dé positivo.

Algunos antivirus empezaron a dar (falsos) positivos en menos de diez días. Lo peor: que entre las que han picado hay empresas tan importantes como McAfee, Symantec, AVG, F-Secure o Fortinet, junto con otras menos populares como a-squared, AntiVir, Antiy-AVL, Comodo, Ikarus, TheHacker, Sunbelt o VBA32.
0 comentarios:
Publicar un comentario